Termita Subterránea (Obrera, soldado y embajador)
Aspecto e identificación: las termitas son plagas que atacan la madera y son muy comunes en África y en el Norte de América. Se encuentran divididas en dos grupos, por un lado están las Termitas Subterráneas que miden entre 4 y 6 mm de largo. Su familia se compone de cuatro castas, la obrera, el soldado, el embajador y la reina.
Las Termitas No – Subterráneas miden entre 6 a 12 mm de largo. Poseen la misma familia que las subterráneas en cuanto a castas, aunque no disponen de las obreras
Hábitos: el primer grupo vive en colonias bajo tierra y necesitan de condiciones húmedas para su subsistencia. Continuamente desarrollan túneles en busca de alimento. Muchas veces por encima del nivel del piso, dañando las estructuras de madera cuando estas no están debidamente tratadas con termiticidas. El segundo grupo vive directamente en el interior de la madera, también en colonias y sin necesidad de mucha humedad. Ambas familias de termitas se caracterizan por su marcada diferenciación social dentro de sus colonias.
Reproducción y Alimentación
en general se desarrollan mediante una metamorfosis gradual, que, dependiendo de la especie puede alcanzar hasta siete estadios, desarrollándose finalmente como obreras, soldados, embajadores o reinas. En el caso de las termitas subterráneas, existe solo una reina por colonia, la que puede colocar decenas de miles de huevos. Las castas reproductivas, que son las aladas, abandonan la colonia en ciertas épocas para crear nuevas sociedades. Cada nueva colonia es independiente de las demás, por cuanto no se producen conflictos entre ellas. Se alimentan de la madera y derivados.
Si bien las termitas no son de hábitos nocturnos, es poco usual que se expongan a la luz. El poder de devastación de esta especie es tal, que puede causar la destrucción completa de importantes edificaciones basadas en madera.