Polilla de los Tejidos (Tineola Bisselliella)
Aspecto:miden aproximadamente 1,4 cm., su cuerpo y alas son marrón plateado con resaltes blancuzcos en el cuerpo. Su cuerpo y alas son marrón plateado con resaltes blancuzcos en el cuerpo.
Hábitos:habitan en áreas oscuras y húmedas; como su nombre lo indica, prefieren sitios donde haya ropa o telas (placares, vestidores, etc.) No son grandes voladoras, si bien los machos tienen una capacidad de vuelo de hasta casi 100 metros.
Reproducción y Alimentación:las hembras depositan alrededor de 40 a 50 huevos, pudiendo excepcionalmente llegar a los 200. Los huevos tienen un tiempo de incubación de 4 a 10 días.
La metamorfosis es muy variada y compleja: las larvas pueden mudar entre 5y 45 veces su aspecto durante el desarrollo, proceso que demora entre 35 días a 2 años y medio hasta completar el proceso. En su estado adulto viven de 15 a 30 días aproximadamente.
Se alimentan de la lana, pieles y sustancias similares.
Polilla de la Madera (Zeuzera Pyrina)
Aspecto:cuando están en estado de oruga su color es amarillo. Cuando se convierten en crisálidas alcanzan los 2,5 cm y adquieren un color amarillento castaño. En su etapa adulta miden hasta 6 cm. Su cuerpo es alargado, poseen dos pares de alas azules oscuras y su tórax es blancuzco. Las hembras son más grandes que los machos.
Hábitos:son depredadores de la madera, especialmente la de los arboles en general y principalmente los de tipo frutales como los manzanos. Cuando están en estado de orugas permanecen en el interior de la madera creando galerías hasta alcanzar la crisalidación. Cuando se encuentran en arboles es común observar la salida temporal de las orugas en búsqueda de ramas de mayor tamaño. Cuando su estado ya es el de adultos, sus hábitos son nocturnos.
Reproducción y Alimentación:experimentan una metamorfosis que atraviesa los estados de huevo, oruga, crisálida y adulto. Las hembras depositan entre 1000 a 2000 huevos, generalmente en la corteza de los árboles; este proceso dura tres meses y se produce en el verano. Cuando el huevo eclosiona, la oruga inicia su perforación para introducirse en la madera, donde creará las galerías y se alimentará. Al año, la oruga crisálida en el interior de la madera y en estado completo la abandona convirtiéndose en adulto. Se alimentan en estado de orugas de la madera, ya cuando son adultas no se alimentan.
Además de las polillas, otros insectos destructores de la tela, son los escarabajos de alfombra. Las constantes innovaciones en materia textil imponen renovar continuamente los procedimientos, métodos y plaguicidas a utilizar en el manejo de estas plagas.